Double-click this headline to edit the text.

El restaurador de bienes culturales Manuel Jiménez Villarino fue el encargado de explicar todos los secretos de esta parte fundamental de nuestra semana de pasión, donde pudimos conocer cuáles son los elementos textiles más habituales de la Pasión zamorana o cuáles son las telas que más sufren.

Posteriormente, los participantes disfrutamos de una cena a base de Potaje de Vigilia de Asador Ariza, "borracho" de Pastelería la Concepción (Villalpando) y vino Cinco de Copas, de bodegas Díscolo. 

Entender, aprender y conocer para conservar y cuidar. Es la única manera. Y eso es lo que Manuel Jiménez Villarino nos enseñó.

En primer lugar, los socios y asistentes no socios pudieron ver la proyección de dicha película con unas palomitas y un refresco, como toda buena película proyectada en el cine merece. La película, ha generado gran expectación en la ciudad, no sólo por haber sido rodada en ella, sino también por reflexionar sobre cómo el cine puede ser una herramienta clave para visibilizar temas sociales y promover el debate en torno a cuestiones tan cruciales como el feminismo.

Posteriormente, se llevó a cabo un coloquio dirigido por Fernando Esbec, cineasta zamorano, Fernando Lobo, Responsable de Comunicación del grupo Cines Embajadores, y los miembros del programa “El poZcas”. En el mismo, se resaltó la importancia que pueden tener los rodajes en un futuro para dinamizar la economía y el turismo en pequeñas ciudades y de esta forma crear empleo. Además, se puso analizó la influencia del cine en el abordaje de temas de género  feminismo. A su vez, los dos ponentes relataron detalles acerca de cómo se realiza un rodaje en Zamora y cómo la provincia ha jugado un papel importante en la narrativa visual de la película Nevenka.

Como no podía ser de otra forma, el evento también contó con su correspondiente componente gastronómico, ya que para finalizar todas las actividades los asistentes pudieron disfrutar de un vino español compuesto por vinos de Bodegas Fariña, tortillas de patata del Café Bar Fas y embutido de Chacinería Teófilo Gómez.

Comenzó Jesús García de Florart Floristería, contándonos la evolución del adorno floral en los pasos de Zamora, los tipos de flores utilizados y los cambios tonales que se han ido introduciendo (hecho, algunos por él mismo).

Seguimos con Dory, camarera del Nazareno de San Frontis, que nos contó todo el proceso de preparado del mismo (por cierto, ¿sabías que el Nazareno tiene pies?), como ella llegó a ese puesto (totalmente de confianza por parte de las directivas) dado su vinculación con el mundo de la moda y su experiencia y relación especial con el Nazareno.

Por último, fue el turno de Rosana, camarera de la Virgen de la Esperanza. Conocimos todo el ajuar de la Virgen, los cientos (y casi miles) de alfileres que lleva para que no se mueva nada y como fue aprendiendo este arte de su antecesora.

Una velada entre amigos, a ratos entre oscuridad para poder ver las imágenes que compartieron con los 30 socios/no socios que acudieron), en un ambiente relajado y cercano. Gracias a los tres por compartir vuestro trabajo con nosotros.

Por cierto, cogimos fuerzas gracias a los serranitos y croquetas de Tapería Urbana Santa Eulalia.

Este fue el menú:

🍽️ Tortilla con pimientos” Crujiente de patata, salsa de huevo frito, crema de cebolla pochada,  pimientos asados y confitados.

🍷Mama: Moscatel de grano menudo 100%. 6 meses envejecido en barrica de roble francés. Todos los beneficios recaudados son destinados a la lucha contra el cáncer

🍽️ “Huevo, pollo y maíz”

Rillette de pollo y champiñón, salsa holandesa, puntilla de huevo frito, crema de maíz asado, pan hojaldrado.

🍷Contrabando: 70% Tempranillo (España)y 30% Touriga Nacional (Portugal). 12 meses envejecido en barrica de roble francés

🍽️ “Dos y pingada”. Huevo a baja temperatura rebozado en panko y frito. Papada ibérica, veloute de jamón y polvo de jamón.

🍷Siesto: 50% Tempranillo y 50% Bruñal. 24 meses envejecido en barrica de roble francés

🍽️ Bizcocho de sifón con crema pastelera en la base con glaseado de mandarina

Una actividad que en menos de 24 horas estuvo completa únicamente por socios ¡Millones de gracias!

Desde el Ayuntamiento de Zamora todos los sábados por la mañana en el Mercado de Abastos celebraron unas actividades con degustaciones de productos zamoranos y música en directo... ¡Y ahí estuvimos! 

Organizamos dos actividades:

Sábado 23 de diciembre: Degustación de Licores Cervato junto con "Feos de Villalpando" de Pastelería La Concepción 

Sábado 30 de diciembre: Degustación de Vermut Bendita Locura junto con Queso Vicente Pastor. 

Ambas catas se celebraron de 12:30 h. a 14:00 h. y ¡Fueron todo un éxito! Socios y nos socios pudieron conocer y degustar estos productos zamoranos mientras disfrutaron de la música en directo en un marco incomparable como el Mercado de Abasto.

El viernes 22 de diciembre a las 19:00 h. comenzamos el día con nuestro brindis tradicional para dar la bienvenida a la Navidad 2023 todos juntos en el Café Medieval con vino Blanco Semidulce de la bodega Castro Mendi.

Y para completar el día, después del brindis, seguimos la celebración en el restaurante Casa Cripri con el siguiente menú:

Para compartir - Ensalada de gulas con aguacate, gambas al ajillo y pulpo a la gallega

Principal (a elegir uno)

- Lubina con patata panadera.

- Bacalao a la Tranca.

- Chuletillas de Lechal

- Entrecot al Roquefort.

Postre - Pastel de queso.

Todo ello regado con vino de  Gran Colegiata Roble y Colegiata Malvasía.

De la mano de José Javier Sánchez, presidente de la Federación de Mascaradas de Zamora Óscar Méndez, más conocido como Pifa Montgomery, diseñador con dos obras relacionada con Mascaradas, nos contaron anécdotas, experiencias y datos muy curiosos sobre todas las representaciones de la provincia de Zamora.

Todo ello en el maravilloso marco del Centro de Interpretación de las Ciudades Medievales y acompañado por el embutido de Carnicería Manolo de Tabara, Empanadas de Asador Ariza y el vino "Mascaradas" de Bodegas Fariña.

Y que mejor lugar para hacerlo que en el recientemente galardonado con un solete Repsol, el Restaurante París. 30 socios y un solo no socio, disfrutaron de un delicioso menú preparado por el equipo del Rest. París y con las explicaciones de su chef, Ángel Esteban.

Además, el menú estuvo maridado con vinos de Bodegas Tridente: 

"El menú micológico del París para La Santa Merienda"

1. Boletus (boletus edulis) confitado en AOVE "El regalo de Atenea" de Formariz de Sayago sobre carpaccio de calabacín y sal de Níscalo (Lactarius Deliciosus).

MARIDAJE: "Cantagrillos", Espumoso blanco. Malvasia vieja 70%, Chardonnay 30%. Viñas Familia Gil

2. Estofado de Setas de Cardo (Pleurotus Eringii), gambón y lenteja Beluga.

MARIDAJE:"Entresuelos" Tinto, 100% tempranillo, envejecido 6 meses en barricas de roble francés. Bodegas Tridentee

3. Rebozuelo (Cantharellu Cibarius), en interpretación de "Tarta Tatín".

MARIDAJE: Tridente Malvasía Centenaria, blanco elaborado con uva vendimiada a mano, procedente de viñedos de 1920. Zamora. Bodega Tridente,Viñas familia Gil

A las 10:15 partieron del instituto Maestro Haedo con destino al Monasterio de Santa María de Moreruela, donde conocieron todos los detalles del magnífico monasterio cistercience. ¡Impresionante! 

Un problema en el autobús hizo que los tiempos cambiaran y arribaron a Villalpando a las 14:00 de la tarde directos a tomar el vermú. Tras recuperar energías, directos a disfrutar de un menú fabuloso en la Posada los Condestables compuesto por:

- Ensalada de ventresca de Bonito con pimientos y anchoas.

- Hojaldre crujiente de seta con jamón iberico

- Langostinos encebollados

- Carrilleras de ternera con guarnición

- Postres caseros

- Vino DO Toro, agua y café

Tras un pequeño paseo por la Villa, conocimos la historia y degustamos los verdaderos y originales Feos de Villalpando en la Pastelería La Concepción, que desde 1850 crea estos y otros maravillosos dulces.

Para culminar, de la mano de representantes de la Junta Pro Semana Santa de Villalpando, nos acercamos a la Semana Santa de la Villa en la iglesia de San Nicolás de Bari, conociendo alguna de sus obras, procedentes de los grandes talleres de artistas castellanos del siglos XVII.

Un día en el que el tiempo acompañó y los socios pudieron conocer y "comer" otra de las comarcas de la provincia de Zamora.

El Sábado 16 de Septiembre con motivo de la Coronación canónica de la Virgen de la Soledad y previo a los actos oficiales organizados por la Cofradía de Jesús Nazareno, La Santa Merienda ha llevado a cabo una Tertulia en la Tapería de Balborraz a las 11:00 horas vinculada a este evento.

En el acto con alrededor de 25 socios y no socios, contamos con la presencia de Alba Ferreras, secretaria de la Cofradía de Jesús Nazareno, que relató todo el trabajo y el camino llevado a cabo hasta el día de hoy.

Continuamos con David Rivas reconocido director y compositor, con numerosos premios nacionales a sus espaldas. De entre sus más de 140 composiciones una de ellas, "En tus manos Soledad", dedicada a la Virgen, sobre la que nos desmigó el detalle de esta obra tan especial para él.

También, nos acompañó uno de los cargadores de la Soledad, Jesús Leal, que nos contó su experiencia personal como cargador de esta imagen tan querida en Zamora.

Finalizada esta tertulia, sobre las 12:30 horas disfrutamos de un vermú en la propia Tapería.

Continuó la actividad cultural en las proximidades de la Iglesia de San Juan, donde uno de nuestros socios,Marco Martín Bailón, arquitecto y actual presidente del Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo, nos habló de la vinculación de la Iglesia con las cofradías de Jesús Nazareno y la Vera Cruz.

Para poner la guinda a este pastel, disfrutamos de un gran menú en la Brasearía “Donde Emi”.

El punto malo fue la suspensión de la procesión con motivo de la persistente lluvia.


linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram