¿Habéis hecho alguna vez una cata de aceite? Nosotros sí. La primera fue en Formariz (Sayago) con nuestros amigos de El Regalo de Atenea. Pero teníamos ganas de más. Por eso, nos pusimos en contacto con Alberto, de DourOliva y nos trajimos su aceite de Fermoselle a Zamora.
La cata tuvo lugar el 27 de mayo de 2022 en uno de los salones del Hotel Dos Infantas, guiada por Alberto para unas 25 personas, socios y amigos, que disfrutaron de una experiencia diferentes.
Alberto nos contó que DourOliva es una empresa familiar cuyo origen se encuentra en una población cercada por los ríos Duero y Tormes, rayando con Portugal y la provincia de Salamanca: La Villa de Fermoselle. Desde hace 8 años, elaboran puro zumo de aceitunas cosechadas en plenos Arribes del Duero.
Después de conocer la historia de DourOliva, pasó a explicarnos cómo se realizan las catas de aceite. Primero nos explicó los distintos tipos de aceituna y los diferentes defectos que pueden aparecer el aceite. A continuación, realizamos los diferentes pasos que debemos seguir en una cata de aceite: primero calentar el aceite a probar (calentamos el vaso con nuestras manos) hasta una temperatura aproximada de 28 grados, posteriormente se huele y por último se prueba.
Tras la cata, ya nos pusimos a lo que nos gusta, comer. Alberto nos preparó una serie de tapas elaboradas con alguno de sus productos: paté, mermelada, jalea, caviar... ¡Es increíble todo lo que se puede hacer con el aceite!
Para terminar la cata, preparamos un vino español para acompañar el aceite con Cecina de la Chacinería Teófilo Gómez, tomates de Huerta del Rincón del Teso y pan de la Tahona de la Amargura, todo ello maridado con vino Lágrima y Colegiata Blanco de Bodegas Fariña.
Igual que en las plataformas televisivas en la que este año son tendencia los reencuentros y remakes de series y películas del pasado, nosotros, La Santa Merienda, volvimos a reunirnos.
Volvieron los encuentros con los socios, y las excursiones para conocer todos los rincones de la provincia, a nuestro particular estilo, eso sí.
Para este “reencuentro” la Asociación eligió un enclave de reciente construcción, las bodegas Cuatro Mil Cepas, o lo que es lo mismo, los productores de entre otros el Vino Díscolo y el Cinco de Copas.
Así fue, 16 socios y sus nuevas generaciones, (la pandemia ha hecho crecer la familia….) pusimos rumbo al corazón de la Guareña, y aterrizamos en el Pego, dónde de la mano de su enólogo Esteban, pudimos descubrir y desgranar el trabajo que lleva haciendo estos años la bodega, y su “díscola” forma de hacer sus caldos.
Hubo tiempo para anécdotas, comentarios, historias, preguntas, y, sobre todo, para llenar el estómago. La Familia de Díscolo nos tenía preparada una sorpresa.
Con la buena temperatura que nos regaló el Pego pudimos disfrutar de sus 3 vinos de Denominación de Origen Toro, Díscolo Tinto, Díscolo Blanco y el tinto de Cinco de Copas, todo acompañado de una “merienda”, como la que nos gustan a nosotros, a base de queso y embutido zamorano, y unas tortillas de patatas que no dejaron indiferente a nadie.
Vino, risas, comida, encuentros… ¡La Santa Merienda esta de vuelta!
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.