La Santa Merienda reunió en la tarde noche del viernes 27 de mayo de 2023, en el Teatro Ramos Carrión, a un grupo de 30 personas, socias y no socias, para disfrutar de su última actividad antes del parón veraniego.
La actividad estuvo dividida en dos partes. En primer lugar, Pedro Gómez, divulgador de la provincia de Zamora, hizo una pequeña ponencia denominada “La Fe y la Religiosidad”, en la que abordó el tema de la toponimia religiosa en la provincia de Zamora. Mientras se llevaba a cabo la explicación, los asistentes disfrutaron de embutido variado de Chacinería Teofilo Gómez, tortilla del Café Bar Fas y empanadas de la Panadería Los Gavilanes, todo ello maridado con Colegiata de Bodegas Fariña.
Para terminar, Daniel de la Fuente, de Licores del Abuelo y Gin Vega, nos contó la historia de su empresa y una gran cata en el que se pudieron catar 5 de sus licores más reconocidos (hierbas, crema, capuccino, café, pacharán) y una de sus dos Ginebras, siendo un colofón perfecto para otra gran jornada para La Santa Merienda.
Como es habitual, la Asociación preparó una serie de actos con motivo de la Semana Santa 2023
Viernes 17 de marzo - Presentación del Itinerario, Cartel y Spot de Semana Santa 2023 en el Museo Etnográfico a las 18:00 h. Además, se llevó a cabo el I Pregón de La Santa Merienda. Y, como no podía ser de otra manera, nuestro primer pregonero fue el socio fundador y primer presidente de la Asociación Víctor Samuel Prieto Jorge.
6 y 7 de abril - tradicionales meriendas de Semana Santa. Como en otros años (y debido a la vuelta del recorrido de la Vera Cruz a las rúas) se colocaron en el lugar tradicional en la Plaza de Arias Gonzalo (en la pared del convento). El horario de la merienda fue de 18:00 a 20:30 h.
8 de abril - Asamblea General Ordinaria en el Hotel NH Palacio del Duero a las 12:00 h. (en la planta superior). Seguidamente, a las 15:00 h., tuvo lugar la comida tradicional en el Rest. La Vinícola (en el mismo Hotel) que consistió en
- Aperitivo: crema de sopas de ajo con chips de jamón y crujiente de pan de Carbajales - Entrante: garbanzos estofados con setas de temporada y espinacas - Principal: Bacalao - Postre: torrija de leche caramelizada y toffePan, agua, bodega de la tierra, café y licores.
El viernes 24 de febrero de 2023 a, en el Teatro Ramos Carrión, un grupo de 30 socios y no socios de La Santa Merienda pudieron conocer de la mano de David Gago, ex directivo de la Cofradía de Jesús Nazareno y muy vinculado a nuestra Semana Santa, un poquito más si cabe sobre Ramón Alvarez , el renovador de la Semana Santa de Zamora, su taller, su forma de elaborar los pasos y algunas curiosidades sobre su figura.
Además, conocimos un poco a Valentín Mireles maestro bordador que vinculó su nombre al de la Pasión a través de valiosos trabajos para las cofradías zamoranas.
Por supuesto, no podríamos hacerlo de otra manera que acompañándolo con unas Sopas de Ajo junto con el Vino Cinco de Copas un D.O. Toro de la bodega Díscolo y Licores Cervato que ya nos ha acompañado en otras ocasiones
El pasado sábado 11 de febrero de 2023, 20 socios de La Santa Merienda partieron a la ciudad de los Almirantes de Castilla para conocer su Semana Santa.
A las 10:45 h. Llegaron a Medina de Rioseco donde disfrutaron de los típicos abisinios de la ciudad, en la Pastelería Cubero. Tras el desayuno, los esperaba el presidente de la Junta Pro Semana Santa de Medina de Rioseco, Antonio Herrera para visitar la capilla dónde están recogidos dos de sus obras más emblemáticas: La Escalera y el Longinos.
Después, la Asociación cogió un barco para recorrer durante una hora el Canal de Castilla y conocer esta increíble obra de ingeniería.
Tras la navegación, visitaron el Museo de Semana Santa junto a Esther y Rodrigo, cofrades y presidentes de la la Semana Santa declarada Bien de Interés Cultural.
Para reponer fuerzas, disfrutaron de un fabuloso menú semana santero en el Restaurante Santa María:
Potaje de garbanzos con bacalao y espinacas
Lechazo
Postre de la casa a elegir.
Vino DO Ribera de Duero, agua, café y chupitos
Tras llenar la panza, visitaron la sede de la Junta Pro Semana Santa quién tuvo un obsequio con todos los socios de la Asociación. Después, conocieron dos talleres de la ciudad: el Taller de Resti, donde pudieron conocer de primera mano cómo se realizan los faroles de las cofradías de Medina de Rioseco. Y por último, el taller del escultor riosecano Ángel Martín García, de los pocos supervivientes de la escuela Castellana de imagineros que quedan en toda Castilla y León.
Una gran jornada que acabó con la invitación a su Semana Santa a visitar nuestra ciudad y presentarles los entresijos de nuestra Semana Santa.
El pasado viernes 27 de enero de 2023, la Santa Merienda llevó a cabo una nueva cata en el Teatro Ramos Carrión con la asistencia de 41 personas, socias y no socias, esta vez con protagonismo salmantino en los productos, pero con alma zamorana en los productores.
En este caso, pudieron conocer de primera mano el sabor del jamón ibérico de Guijuelo y el vino de la D.O. Arribes del Duero de la mano de Anral Ibéricos y el vino Héroe sin Capa de dos amigos y socios, Jaime Rebollo y David Rodríguez, respectivamente.
En esta cata un maestro cortador de jamón, Toño, enseñó a los asistentes los trucos para conocer el corte a cuchillo perfecto y, por supuesto, probaremos un Jamón de cebo ibérico de Anral Ibéricos, mientrasJaime Rebollo explicaba el origen de la empresa y su actualidad, así como algunos datos sobre el ibérico.
Por su parte, los tres "héroes" que se embarcaron en el bello arte de hacer vino, Carlos, Kike y David, nos contaron cómo fue ese proceso y guiaron una cata de su vino "Héroe sin capa": "seis meses de crianza en madera francesa que confieren a este vino, elaborado íntegramente a partir de una variedad única, la Juan García, la armonía necesaria para ser disfrutado como un homenaje a sus viticultores, las gentes de Arribes, los auténticos "héroes sin capa".
La Navidad 2022 de La Santa Merienda empezó con con nuestra tradicional champanada el viernes 23 de diciembre a las 20:30 h. (Sí, después de la Cabalgaza) en el Café Medieval en el que brindamos juntos con el vino Blanco Semidulce de la bodega Castro Mendi
Pero esto no acabó aquí. El sábado 7 de enero celebramos el nuevo año para despedir cómo se merecen las fiestas de Navidad con nuestra tradicional comida.
En el Restaurante París disfrutamos de el Menú Zamorano:
Aperitivo - Bombón de morcilla de Ramiro y crema de reineta Entrante 1 - Ensalada de escarola, acederas, granada y chutney de miel "Tate" de la Carballeda, queso de cabra "Hircus" a la ceniza y AOVE "Douroliva" de Fermoselle Entrante 2 - Crema de marisco, AOVE "El Regalo de Atenea" de Formariz de Sayago y picatostes de pan de Rabanales Principal - Pavo asado a baja temperatura, estofado de moras "Agroberry" de Almendra del Pan, reducción de vino tinto de Toro y patata horneada ó Bacalao confitado sobre salsa de espumoso Ariane de "Bodegas Liberalia" y langostino crujiente Postre - Bizcocho de turrón, napado en chocolate "Refart" sobre crema inglesa
Todo ello regado con vino de "Bodegas Fariña": Colegiata Malvasía (Blanco) y Primero (tinto)
La Asociación Cultural y Gastronómica “La Santa Merienda” ha realizado una donación por un importe de 2.409 € a la Asociación “La Culebra No Se Calla” para el proyecto de compra de colmenas.
Tras el incendio acaecido en el verano de 2022 en la Sierra de La Culebra, la Asociación Cultural y Gastronómica “La Santa Merienda” ha realizado una serie de acciones con el objetivo de recaudar un fondo para destinarlo a un proyecto de ayuda a los afectados.
En este sentido se han celebrado dos catas con la colaboración de los productores de Pinza y los productos que forman parte de Exquisiteza en el que una parte del coste de las mismas ha sido destinado para esta acción.
Además, ya en época navideña La Asociación ha llevado a cabo dos acciones con el objetivo de recaudar más fondo. Por un lado, realizó unas botellas personalizadas para sus socios en colaboración con la bodega Castro Mendi, en el que una parte del coste también engrosó el montante de la donación.
Por otro lado, La Santa Merienda llevó a cabo una rifa de papeletas con una “Gran Cesta de Navidad”, cuya recaudación fue íntegra para la donación. La cesta estuvo compuesta por productos donados por diferentes empresas de Zamora o con una vinculación estrecha con La Asociación sin las cuales no hubiese sido posible: Anral Ibéricos, vino Héroe sin Capa, Bodegas Fariña, Licores Cervato, Chacinería Teófilo Gómez, Chocolates Refart, la Asociación Legumbres de Calidad, Vermú Bendita Locura, Quesos Vicente Pastor, Bodega Ramón Ramos, Frutos Secos Dibel, Confitería el Esquiador, M.G. Harina Tradicional Zamorana, Leche Gaza, Bodega Siesto, Queso de Oveja “Pago los Vivales” y Vino Díscolo.
El sorteo se llevó a cabo el día 7 de enero en el Café Medieval y se retransmitió a través de las redes sociales de La Asociación.
El montante resultante de estas cuatro acciones ha sido de 2.409€ que ha sido donado a la Asociación “La Culebra No Se Calla” e irá destinado a la compra de colmenas que están realizando.
Desde La Santa Merienda agradecen a todos los socios, particulares y empresas que han contribuido, poniendo su granito de arena, a todo el dinero recaudado para los afectados por el incendio.
Óscar Coscarón, presidente de La Santa Merienda; y Jennifer Silvia López, tesorera de La Culebra No Se Calla.
El pasado viernes 25 de noviembre La Santa Merienda, en colaboración con Pinza y Exquisiteza, llevó a cabo una nueva actividad conun menú elaborado con 14 productores Zamoranos en un marco incomparable, la Fundación REI AFONSO HENRIQUES.
Más de 40 personas, socias y no socias de La Santa Merienda, disfrutaron de un menú elaborado por el equipo del Restaurante París compuesto por:
1. ENTRANTE: Sopa caliente de queso de cabra Hircus, con huevo de La Granja de la Abuela y Fondo de verduras de Comercial Majia. Maridado con vino Castro Mendi Roble 2. ENTRANTE: Ancas de rana Singular con chutney de miel Prado Concejo. Maridado con un vino blanco lupulado de Bodega la Mela 3. POSTR: Bizcocho tradicional, elaborado con huevos de la Granja de la Abuela, borracho en crema de orujo de Cervato, napado con chocolate Refart y mora Agroberry confitada en AOVE "El Regalo de Atenea". Maridado con una interpretación de HIPOCRÁS (bebida medieval especiada, que lleva como elementos principales el vino y la miel. En este caso llevó: vermut rojo abadía de Arribayos, Miel Las Obreras de Aliste y vino tinto de autor Cepas de la Culebra)
Además, parte del coste de la cata fue destinado por La Santa Merienda a ayudar al desastre ocurrido en la Sierra de la Culebra
Bizcocho tradicional, elaborado con huevos de la Granja de la Abuela, borracho en crema de orujo de Cervato, napado con chocolate Refart y mora Agroberry confitada en AOVE "El Regalo de Atenea"
La Asociación Cultural y Gastronómica La Santa Merienda ha llevado a cabo el viernes 28 de octubre un coloquio con alguno de los sonidos más característicos de la Semana Santa de Zamora.
El acto que contó con la asistencia de unas 25 personas, socias y no socias de la Asociación, se celebró en el NH Palacio del Duero y fue conducido por Sara Pérez Tamames en el que fueron protagonistas: Víctor Roales, director de la Banda de Cornetas y Tambores Ciudad de Zamora; Roberto González, Rodax, Barandales 2022 en la Cofradía de la Santa Vera Cruz; Migueli y José Gabriel, una de las parejas de Merlú de la Cofradía de Jesús Nazareno; y Jaime Rapado, voz tenor en el coro de la Hermandad del Sto. Cristo de la Buena Muerte y violonchelo durante el Juramento del Silencio.
Durante el coloquio los asistentes pudieron conocer sus vivencias, como llegaron a esos puestos, sus experiencias y sentir durante los momentos en los que son verdaderos protagonistas de la Semana Santa. Dos momentos fueron muy emocionantes: el primero cuando, en directo, sonaron las campanas del Barandales y en segundo lugar, cuando el Merlú tocó y todos los asistentes volvieron a un Viernes Santo. En un ambiente familiar y distendido, los asistentes pudieron, además, realizar algunas preguntas a los participantes en el coloquio.
Para redondear el evento, se mostraron unos vídeos de Pablo Alonso, más conocido como Roderico, que hicieron referencia a cada uno de los protagonistas del coloquio.
Pero claro, la Santa Merienda se llama así por algo, así que durante el acto los asistentes disfrutaron de aceitadas, almendras garrapiñadas y chupitos de Licores Cervato (Arroz con Leche, Crema de Orujo y Hierbas) con lo que la sensación de estar en Semana Santa fue completa
En nuestro afán por mejorar en todas. nuestras actividades, hemos tenido el honor de poder colaborar con Productores independientes Zamoranos (PINZA), para poner en valor todas sus maravillosos productos. Además, el marco para llevar a cabo esta cata de sus productos no podía ser mejor: la zona de cafetería del Teatro Ramos Carrión.
En la cata, que tuvo lugar el viernes 30 de septiembre, conocimos y probamos los productos Zamoranos de: - Vermú Abadía de Aribayos - Vino de Bodegas Castro Mendi - Licores Cervato - Tapa Queso Hircus con miel Prado Concejo y nibs de chocolate Refart
Pinza nace con el objetivo de contribuir con el desarrollo de la provincia fomentando los pequeños productores de la zona.
Desde la asociación queremos seguir mostrando nuestro apoyo por los productos de nuestra querida provincia y qué mejor manera de hacerlo que de la mano de esta Asociación Independiente de Pequeños Productores de Zamora.
La cata fue un gran éxito de participación y, al finalizar la misma, los asistentes (socios y no socios) pudieron adquirir los productos catados.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.